Buscar este blog

domingo, 26 de mayo de 2013

LIBRO BLANCO, APRECIACIÓN



Me parece interesante la información del Libro Blanco, ya que nos indica de una manera detalla la evolución de la sociedad de la información, la revolución de la era digital, las diversas tecnologías de información y comunicación haciendo que las personas piensen, actúen, trabajen en todos los procesos de la actividades cotidianas.
Es importante tomar en consideración las políticas a nivel internacional, la visión de las sociedades de información, el Sistema de  Competencias, basados en habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes de todas y cada una de las personas que integran un equipo de trabajo.
Para poder lograr un buen desarrollo sostenible de la sociedad de la información es necesario retroalimentar la capacidad  de investigación  y  desarrollo de las tecnologías de Información y Comunicación TICS, ya que es un importante elemento ya ayuda al crecimiento y mejora la eficacia e incrementa la productividad, especialmente en mediana empresas comúnmente conocidas con PYMES.
No debemos olvidar que todos debemos apuntar hacia una sociedad de información misma que deberá estar basada en el intercambio de diversos conocimientos.
Existen diferentes países tales como: Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela que tienen ideologías un tanto diferentes pero en común todas apuntan a que sus pueblos se desarrollen y tengan una misión y visión del futuro más categórica, clara y real, que se destierre el analfabetismo, la pobreza, la delincuencia , el desempleo   que tanto daño hace a la humanidad.
La ausencia de Liderazgo por parte de las autoridades hacen que  los procesos no avancen, por eso  es de vital importancia el buscar diversas estrategias que nos lleven a la solución de los problemas que nos aquejan a cada uno de nuestros pueblos.
 Existen varios grupos que  de manera directa e indirecta aportan al desarrollo dela sociedad entre ellos tenemos:
Grupos de redes, Infraestructura, Acceso y Asequibilidad
Grupo Espectro Radioeléctrico 
Grupo Estándares y Seguridad de la Información
Grupo Conectividad y Cobertura
Grupo Telecentros
Grupo de Difusión y Rol de Medios
Grupos de Capacitación
Grupos de Educación y Teleducación
Grupos de Legislación y Políticas Públicas
Grupos de Ciberdelitos y Protección al Usuario 
Grupo de Transferencia de Tecnología
Grupo de Acceso a la Información
Grupo Industrial Local del Software
Grupo de Investigación Académica
Grupo de Gobierno Electrónico
Grupo de Comercio Electrónico
Grupo de Teletrabajo
Grupo Preservación del Patrimonio Digital
Grupo de Multilingüismo y Diversidad Cultural
Grupo Nombres de Dominio 
Grupo de Telesalud 
Cada uno de los grupos que hemos señalados podemos indicar que han contribuido para el desarrollo de los pueblos.
Para nuestro país podemos indicar que se tiene definidas las metas claras del milenio y sus correspondientes lineamientos para cada una de las metas: Reducir la pobreza extrema, Reducir el hambre, La Universalidad de la educación básica, eliminación de la desigualdad de géneros, etc.
 
Las TICS, NTICS, o TI, como se llamen tienen vital importancia en el tema de la educación:
Las TICS han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TICS han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.
Hay que intentar participar en la generación de esta cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza Este conocimiento se traduce en un uso generalizado de las TICS para lograr, una formación a lo largo de toda la vida
 
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TICS para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TICS y, en particular, mediante Internet.
No es fácil practicar una enseñanza de las TICS que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo los más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos a realizar. 
 JULIO CALVOPIÑA HERRERA.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario